¡Arquitectura MVC Laravel! Siempre que estamos empezando en el desarrollo de software, nos encontramos inmersos en un vasto océano de términos y conceptos esenciales que surgen continuamente, porque están de la mano al aprender a programar en Laravel, estos términos por ejemplo son: arquitectura MVC, Control de versiones como GitHub, la Terminal, Editor de Código como Visual Studio Code, Base de datos como MySQL, entre muchos más.
Arquitectura MVC (Modelo-Vista-Controlador)
Entre estos conceptos clave, destacan términos como la arquitectura MVC (Modelo-Vista-Controlador), un paradigma esencial para organizar y estructurar el código de nuestras aplicaciones. MVC proporciona un marco lógico que separa la lógica del negocio de la presentación de las vistas al usuario final, esta arquitectura facilita el desarrollo de aplicaciones web más eficientes y mantenibles.
La arquitectura MVC divide la aplicación en tres componentes principales: el Modelo, la Vista y el Controlador.
Modelo
El Modelo gestiona la comunicación con los datos, En el contexto de Laravel, el Modelo representa la capa de acceso a la base de datos. Utiliza lo que es Eloquent ORM para interactuar con la base de datos. Eloquent, puede representar tablas de la base de datos como objetos en el código, facilitando la realización de operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar) de manera eficiente.
Vista
La Vista, por otro lado, se ocupa de la presentación de los datos al usuario final mediante vistas. Laravel utiliza el motor de plantillas Blade para simplificar la creación de vistas. También utiliza otras opciones como Inertia para enviar los datos a un framework de la del cliente como React o Vuejs. Inertia actúa como un puente, permitiendo una interacción entre el servidor (Laravel) con el lado del cliente (React o Vuejs).
Laravel proporciona paquetes diseñados para facilitar la creación de aplicaciones, entre ellos Laravel Breeze y Jetstream, que ofrecen kits de herramientas preprogramadas. Estos paquetes agilizan el proceso de desarrollo al proporcionar funcionalidades esenciales y estructuras bien establecidas que separan entre el servidor backend y el cliente frontend.
Controlador
El Controlador actúa como el intermediario entre el Modelo y la Vista. Cuando un usuario realiza una acción en la interfaz de usuario, como enviar un formulario, el Controlador recibe la solicitud, coordina la lógica de la aplicación y actualiza el Modelo según sea necesario. Posteriormente, el Controlador selecciona la Vista apropiada para mostrar los resultados al usuario.
Conclusión
La arquitectura MVC Modelo-Vista-Controlador proporciona una guía clara para organizar el código y promueve buenas prácticas de desarrollo. Al separar las responsabilidades facilita la reutilización del código y la gestión modular de las funcionalidades.
Saludos y éxitos.

Victor Peña
Desarrollador de software Backend Developer, experto en Laravel Framework, PHP, JavaScript y MySQL. Creador de contenidos de emprendimiento y desarrollo de software.
Pingback: Laravel es bueno para principiantes - Norvic Software