Laravel de cero a diez

El conocimiento debe compartirse

¡Hola a todos! En este post, quiero compartir con todos ustedes los primeros resultados que he obtenido de la venta del curso de Laravel de cero a diez “Aprende a programar una API REST en Laravel y Next.js” como lo he hecho, las dificultades que he tenido y todo el esfuerzo que lleva consigo lanzar un curso. Quédate conmigo y te contaré sobre mi experiencia en este emocionante viaje.

Primeramente, quiero agradecer mi más sincero agradecimiento a todos por creer en este proyecto y apoyarlo. Este libro ha sido fruto de un arduo esfuerzo y para mi representa una experiencia incomparable de horas y horas de dedicación durante mucho tiempo, de cómo plasmar todo el conocimiento que tienes en algo tangible (un libro es mi caso) para compartirlo por primera vez con el resto del mundo.

El hecho de publicar un libro, todo el conocimiento y dedicación plasmados en ello es un reto súper bonito y la sensación que sientes cuando lo ves reflejado en algo tangible es indescriptible. En otro post detallado, compartiré con ustedes mi experiencia de publicar un libro de desarrollo de software.

El día 18 de noviembre del 2022 (a 43 días de su lanzamiento) ha alcanzado las 100 primeras ventas de mi libro (impreso y digital). Para mi es una sensación súper gratificante de poder lograr estas cifras (claro a algunos seguramente les parecerá poco a otros mucho, esto dependerá desde qué perspectiva lo veas y con qué personas lo compares). Lo importante es el impacto positivo que mi libro está teniendo en aquellos que lo han adquirido y aprendizaje de valor que se está dando.

Hasta hoy donde escribo este post (28 de noviembre) he llegado a 137 ventas y para mi es brutal.

Al comenzar esta aventura para mi era suficiente que solo a una persona pueda llegar y esa persona pueda ayudar en sus proyectos educativos o profesiones era suficiente; llegar a estas cifras en tan corto tiempo es algo que no imagine, y no es por lo económico sino más por el logro personal que esto representa (imagínate cada libro está a 14.99 US$ esto multiplicado por 100, descontando impuestos, marketing, comisiones, etc.). Cada venta es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación invertidos en esta obra, y me llena de gratitud y satisfacción ver cómo mi trabajo puede impactar la vida de muchas personas.

¿Por qué le digo curso y no libro?

Muchos me han preguntado por qué no ofrezco el contenido como un curso en lugar de un libro. La razón es que la intención no es que el aprendizaje se detenga solo en el libro. Aunque el libro es excelente, creo que se puede mejorar aún más al agregar material adicional. La idea es proporcionar recursos complementarios y ampliar el contenido para brindar una experiencia de aprendizaje enriquecida y más completa.

Como por ejemplo una plataforma de aprendizaje donde tenga accesos a tutoriales y videos que complementan al libro en sí. Esto permitiría a los usuarios tener una experiencia de aprendizaje más completa y personalizada (generalmente hay personas que tienen una marcada preferencia en su aprendizaje, algunos son más auditivos, otros aprenderán mejor de forma visual).

Desplegar tu proyecto Laravel a producción

Adquiere la guía en formato PDF

El conocimiento debe de compartirse

El conocimiento debe compartirse. Gracias a muchas personas que me ayudaron y guiaron en este camino,  lo cual ha permitido que mi libro se venda en varios países, incluyendo Colombia, México, Perú, España, Ecuador, Argentina, Costa Rica, República Dominicana y mi amada Bolivia. Su respaldo ha sido fundamental en esto.

¡Claro! Mi idea, como a todos, en un principio era ofrecer de forma local en mi país y ciudad de residencia actual. Sin embargo, pronto me di cuenta de que su utilidad no se limitaba solo a mi región, sino que tenía un alcance global. La idea era identificar un nicho de mercado bien definido como es mi caso (personas que están aprendiendo o quieran mejorar sus habilidades de programación con el framework de Laravel)l. Esta perspectiva me permitió comprender que mi libro puede beneficiar a personas de todas partes del mundo que comparten ese interés común.

En el mundo actual donde vivimos ahora es mucho más fácil llegar a personas de todas partes del mundo. El conocimiento que adquirimos en un área o tecnología específica (como es mi caso) debe de compartirse con el mayor número de personas posible, porque ellos lo necesitan y no se los podemos negar.  ¡No lo dejemos local! Debemos compartir el conocimiento por muy pequeño que parezca.

Aquí, evitemos caer en el síndrome del impostor. Todos tenemos algo valioso que ofrecer, habilidades en las que destacamos y que podemos enseñar a los demás. Ya sea ventas, marketing, programación, fotografía, pintura, dominar una herramienta específica, cocinar o jugar un deporte, todos podemos aportar y generar un impacto en la vida de otras personas. No subestimemos nuestro potencial para inspirar y compartir conocimientos.

Lanzar y promocionar un Infoproducto

Una vez que se concluyó el libro, llegó la hora de lanzarlo y promocionarlo. Te surgen varias preguntas: ¿Cómo lo hago? ¿A qué precio lo vendo? ¿Dónde lo promociono? ¿Qué estrategia de marketing debo utilizar? y un montón de preguntas que tenía que resolver en mi cabeza (recuerden que el camino del emprendedor lo empiezan generalmente solos, y yo estaba solo, así que no quedaba de otra).

No realicé lo que es la preventa del curso, lo que generalmente hacen las empresas o personas ya expertas en el tema (la preventa se realiza para validar si el mercado está dispuesto a pagar un precio por el producto o servicio que ofreces) esto simplemente porque no se me ocurrió en su momento, ya que estaba enfocado en el desarrollo del libro y me basé en los datos de mi blog como referencia.

Aquí yo ya contaba con un ventaja y no empecé de cero, tanto mi pagina web como mi blog https://norvicsoftware.com/blog/ lo tenía creado hace dos años atrás (en mi blog imparto conocimiento de PHP, MySQL y Laravel). Esto me proporcionó una audiencia, como también tenía el dato de la cantidad de visitas por mes que eran alrededor de 10 a 12 Mil visitas (gracias o Google Analytic). Estos datos previos fueron fundamentales para impulsar el lanzamiento de mi libro y llegar a un público interesado en el desarrollo de software con Laravel.

Mi Pagina web Norvic Software

Lo primero y más fácil que hice fue promocionar mi libro en mi página web en el Blog que tengo actualmente, el cual es de la misma temática de desarrollo de software en Laravel y herramientas relacionadas con el tema, los pasos que seguí fueron los siguientes:

  • Crear páginas de aterrizaje (landing page) donde ofrecer mi curso.
  • Quitar todos o casi todos los anuncios de Google AdSense para no distraer a los lectores del objetivo principal, la promoción del curso.
  • Crear anuncios y poner en segmentos de mi blog donde promocionar el curso y a partir de ahí mandar a mis páginas de aterrizaje.
  • Promocionar el curso por correo electrónico, de la lista de suscriptores que actualmente tenía (esto obtenidas de mi blog en los últimos dos años). 
  • Crear muchos más contenidos de valor que estén relacionados con el tema (en mi caso de Laravel).

Amazon KDP

Lo siguiente que realice fue crearme una cuenta en Amazon KDP donde ofrecer mi libro en formato impreso, más que todo para países como Estado Unidos y todo Europa, porque en Latinoamérica es un poco complicado y más que todo costoso ( ya que los gastos de envío pueden superar el costo del propio producto), los pasos que seguí fueron los siguientes:

  • Primeramente, me cree una cuenta en Amazon KDP con tres meses de anticipación antes de la publicación del libro (esto con el fin de ir probando la plataforma y tenerlo claro cómo publicar un libro, para esto también me cree libros de bajo contenido).
  • Crear una cuenta en Payoneer para poder recibir los pagos de Amazon (no fue complicado abrir la cuenta solo te piden algunos requisitos y proporcionar una cuenta de banco en tu país que puedes validar, pero ojo aquí aún no realice ningún retiro de esta cuenta, haber que pasa cuando intente retirar un monto).
  • Llegó la hora de publicar mi libro en Amazon (Tapa blanda) no fue complicado simplemente seguí los pasos de plataforma (corregí algunos aspectos de margen de las páginas que te observan al momento de cargar el libro), el costo del libro en Amazon en mi caso es de 19.99 USD full color.
  • Publicar el libro en formato electrónico Ebook, aquí fue el primer problema que se presentó, todo se complicó al momento de importar el libro que lo tenía en formato PDF y en Adobe InDesign a un formato compatible con eBook. Los índices, márgenes y numeración no coincidían, las páginas se desconfiguraron, el libro contiene imágenes y códigos fuente del programa, que manejan sintaxis y márgenes del código, que fui probando en diferentes dispositivos como celulares, tabletas y todo un desastre. Aún estoy buscando soluciones para resolver este desafío. ¡Agradecería cualquier ayuda!

Afortunadamente, he recibido una respuesta positiva en las ventas del libro en formato impreso (tapa blanda) a través de Amazon. Sin embargo, todavía tengo pendiente la tarea de adaptar el libro al formato electrónico para eBook.

Marketing en redes sociales

Llegó el momento de promocionar el curso en las redes sociales y aquí también surgen varias preguntas ¿Si contratar una agencia de marketing? ¿Qué redes sociales utilizar? ¿Qué estrategia de marketing utilizar? yo en este tema se poco o nada, pero tenía que aprender no quedaba de otra. En un principio, descarté la idea de contratar una agencia de marketing (por el costo elevado que propusieron y no me pareció el tiempo de respuesta de retorno de inversión) los pasos que seguí fueron los siguientes:

  • Contar con una cuenta de WhatsApp de empresa donde la gente se pudiera comunicar y ofrecer mi curso.
  • Crear una cuenta en Instagram donde subir fotos y videos del libro para captar la atención de mi público objetivo (esto se quedó ahí por el momento por pereza mía y no poder realizar videos que me gustaran).
  • Utilizar la herramienta de Canva para crear diseños que me permitieran ofrecer mi curso mediante imágenes bien elaboradas.
  • Actualizar y mejorar mi cuenta de Facebook de la empresa ya que estaba abandonada, y empezar a subir contenido atractivo y sobre todo de valor.
  • Buscar grupos en Facebook con la temática del curso que me permitiera llegar a más público objetivo de manera directa (claro aquí como en todo no es ir y ofrecer directo tu curso o libro si no entregar valor y poco o poco las personas del grupo te vayan conociendo).
  • Comencé a realizar publicaciones pagadas en las redes sociales. Esto implicó realizar una investigación exhaustiva. En primer lugar, segmenté cuidadosamente mi público objetivo, considerando factores como edad, preferencias tecnológicas y herramientas de desarrollo. Luego, procedí a probar diferentes enfoques cada dos o tres días para determinar qué resultaba más efectivo para mi audiencia (un proceso de prueba y error constante). Además, tuve en cuenta el presupuesto asignado para cada publicación.

Con las redes sociales me fue relativamente bien, se consiguió bastante la atención del público (personas quienes preguntaban por el curso) haciendo un cálculo puedo decir que por cada 10 USD que invertía en redes sociales vendía como 30 a 35 USD. Es importante mencionar que también obtuve un impulso adicional gracias a mi estrategia de marketing en mi página web y el envío de correos electrónicos (cabe recalcar que no invertí más de 120 US$ en marketing en Facebook hasta la fecha).

Métodos de pago por internet

Al crear mis páginas de aterrizaje y subir mi libro a Amazon KDP, vi la necesidad de contar con un método de pago que me permitiera cobrar en la mayoría de los países de habla hispana. En este sentido, consideré dos opciones que ya conocía: Paypal y Stripe.

Paypal

Mi primera opción fue Paypal porque lo conocía y tenía una cuenta que me creó hace algunos años, aquí me di cuenta de que Paypal Bolivia solo te permite realizar pagos y no así cobrar o recibir pagos (desconozco si esto se aplica solo en mi país o en el resto de Latinoamérica). Esta limitación resulta frustrante para los emprendedores, ya que nos dificulta el proceso en varios aspectos.

Me vi en la necesidad de crear una cuenta de Paypal en Colombia para poder recibir pagos y establecerla como primera y única opción por el momento, crearme la cuenta no fue complicado. Sin embargo, para poder cobrar los ingresos y disponer de ellos en mi país tuve que recurrir a amigos que tengo en Colombia quienes me dieron una mano para transferir de la cuenta de Paypal a su cuenta bancaria y de ahí poder enviar a Bolivia.

Ahora para que las personas puedan pagar por Paypal el costo del curso,  nos encontramos con algunos problemas. Algunas personas experimentaron dificultades, como que Paypal no aceptaba su tarjeta de crédito o débito, o que sus cuentas no les permitían realizar transacciones hacia la mía debido a las restricciones impuestas por Paypal (entiendo que esto es para garantizar la seguridad y prevenir fraudes o transacciones no autorizadas). Me comuniqué varias veces con el soporte de Paypal, pero no recibí una respuesta clara ni convincente para resolver estas limitaciones.

Stripe

La otra opción que consideré fue Stripe, pero desde el principio me encontré con una limitación, sólo estaba habilitado para México en América Latina. Además, para poder utilizarlo, se requería tener una empresa o startup constituida en Estados Unidos. Alternativamente, existía la opción de utilizar Stripe Atlas, pero me sorprendió descubrir que cobraban 500 USD de entrada y 100 USD anuales para mantener la cuenta (una cifra considerable, especialmente cuando estás comenzando).

Otras opciones de pago

Consideré otras opciones de pago como Mercadopago, pero no me convencieron del todo y de entrada piden ciertos requisitos. Al final me tuve que quedar con Paypal, aun lo veo bastante alto sus comisiones (me cobran por cada venta una comisión del 3.4%). Además, el soporte que me brindan no me convence del todo. Sin embargo, por el momento, me sirve como opción de pago.

Conseguir aliados

Ante todas estas dificultades con los métodos de pago, se tenía la necesidad de buscar aliados en estos países, y encontré personas, amigos míos que están por Colombia y Perú para poder ofrecer como alternativa de pago mediante depósitos a cuentas bancarias locales en sus respectivos países. De esta manera, logramos llegar a personas que no disponían de una cuenta de Paypal y facilitarles el proceso de pago.

Desplegar tu proyecto Laravel a producción

Adquiere la guía en formato PDF

Conclusiones

En todo esto que hecho muchos me dirán pero existen estas formas de pago más rentables y fáciles de usar, así como herramientas más adecuadas para el marketing digital y la promoción del curso, pero en ese momento fue lo que encontré y conocía, claro ahora ya tengo un mejor conocimiento de las técnicas y herramientas disponibles para promocionar mi curso (pero yo siempre digo hay que vivir el proceso, es ahí donde se aprende, cometiendo errores, pero queda las experiencias y el aprendizaje y eso nadie te lo quita).

El proceso de publicar un libro y poderlo ofrecer me llevó a conocer muchas personas maravillosas de diferentes países, con quienes tuve el gusto de conversar online, quienes generosamente compartieron sus opiniones y retroalimentación sobre el libro. Esta experiencia fue sumamente beneficiosa, ya que me brindó la oportunidad de ampliar mi red de contactos con personas que comparten mis propósitos y objetivos.

Quiero agradecer a todas esas personas que confiaron en mí y así como a aquellas que no lo hicieron (afortunadamente, son más las personas que creen en ti), llegar a tantos países que nunca imaginaste alcanzar, ver que muchas personas que te agradecen y te dan el animo a continuar y mejor cada día, la verdad vale la pena el esfuerzo que conlleva el trabajo realizado.

Se que falta mucho que mejorar para ofrecer mejores versiones del curso, pero todo este aprendizaje que me llevo de esta primera versión es único, y con su apoyo y retroalimentación habrá mejores versiones del curso.

Soy consciente de que aún queda mucho por mejorar para ofrecer mejores versiones del curso. Sin embargo, el valioso aprendizaje que he obtenido de esta primera versión es invaluable. Con su apoyo y retroalimentación habrá mejores versiones del curso. 

Estoy agradecido por las enseñanzas que he adquirido a lo largo de este camino.

Saludos y éxitos.

Victor Peña

Victor Peña

Desarrollador de software Backend Developer, experto en Laravel Framework, PHP, JavaScript y MySQL. Creador de contenidos de emprendimiento y desarrollo de software.

22 comentarios en “El conocimiento debe compartirse”

  1. Muy interesante, yo ya tengo un ejemplar del libro y se nota la dedicación que se puso.Te felicito por el logro que estás obteniendo Víctor, saludos y seguir avanzando.

    1. Gracias Miguel Angel, gracias por adquirir el libro y por dar tu retroalimentación en su momento, todas las sugerencias son bienvenidas y se está tomando en cuenta para ir mejorando.

      Saludos y éxitos.

  2. En hora buena, en Latino America es mucho mas complicado emprender, por muchas factores (economia, cultura, ….) dale a seguir a aca falta muchos emprendedores.

  3. Totalmente de acuerdo, la experiencia es única, seguro que vendrán más ediciones, te animo a que sigas escribiendo, te toca publicar cursos de otros programas. Felicidades, amigo, Víctor.

    1. Gracias Paul, si la experiencia es única y el aprendizaje que te deja es oro puro, porque aprendes de todo, te pones la chaqueta de marketing, ventas, emprendedor, empresario, escritor, etc. Sobre el libro estamos trabajando para mejorarlo y sacar contenido de apoyo a este, como videos y material adicional. Saludos Paul.

  4. Felicidades Victor y muchas gracias por compartir tus valiosas experiencias, sigue adelante y mucho éxito, creo que transmites no solo lo buen profesional que eres sino la calidad de persona, otra vez muchas felicidades

    1. Muchas gracias Mgr. Dayne, escuchar sus palabras de aliento siempre es tan gratificante y llena a uno de energía para seguir avanzando, solo cuento mi experiencia de todo el proceso que hice para llegar a estos resultados, se que no es mucho, pero sé también que puede servir a muchos que están empezando en este camino.

      Y qué mejor que aportar un granito de arena desde donde estamos, saludos.

  5. Acabo de ver el libro, sin lugar a dudas es un excelente material para conocer este Framework actual, abarca muchos aspectos de la programación en laravel, que no se encuentra en internet, además de tener un contenido muy actualizado y útil, soy Ing. de Sistemas recibido hace 10 años, y este es uno de los mejores cursos que he visto. Felicitaciones por su dedicación y por brindarnos un material que nos ser servirá para actualizarnos.

    1. ​​Muchas gracias Jose Salazar, que bueno que te esté sirviendo el libro y la experiencia que te cuento se que te servirá de mucho, para que no cometas los mismos errores que yo cometí al publicar mi libro, saludos.

  6. Una buena experiencia que se comparte, me gusta como realizo todo el proceso y de ver como logro tener un buen éxito de satisfacción por el trabajo realizado, en lo personal me gusto mucho el libro, logre desarrollar el backend y frontent para el proyecto, me apoye mucho del código fuente y fue de gran ayuda.

    El libro da una buena introducción al desarrollo de aplicaciones web modernas, utilizando stacks tecnológicos de alta demanda en el mercado, me gusto mucho la dinámica que se preparó durante el curso que está bien argumentado.

    Este es un libro que he recomendado a mis compañeros para que se animen a desarrollar y a obtener nuevos conocimientos en esta nueva modalidad.

    Muchas gracias por el libro y la confianza que me permitió adquirirlo, inicialmente fui uno de los que presente muchos inconvenientes para realizar el pago por medio de PayPal. Afortunadamente, ustedes me dieron el libro sin haberlo podido comprar del todo, pues fueron tantos inconvenientes que se realizó el pago por medio de pagos locales en mi caso, pero valió la pena.

    Finalmente, agradezco al autor Victor Hugo Peña por compartir el conocimiento y una buena metodología de enseñanza que se tiene en el libro.

    Muchas gracias y un saludo desde Colombia.

    1. Muchas gracias Jhon Fabio Cardona, es una satisfacción tan grande saber que te sirvió el libro bastante en tus proyectos de software. Una carrera como la nuestra requiere la actualización constante de herramientas tecnológicas que nos permitan estar a la par con las demandas del mercado.

      Desarrollar el libro en particular a mi me permitió actualizarme en muchas herramientas tecnológicas para el desarrollo de software y conocer nuevas (Por ejemplo, de colaboración y comunicación, pasarelas de pago, herramientas de marketing y ventas, etc.).

      En cuanto a los métodos de pago que aplique como Paypal es toda una travesía desconocida que aún estoy experimentando (Por cierto, como comenté en el post mi cuenta activa de Paypal es de Colombia y me parece raro que tu estando en Colombia con una cuenta de Paypal de allá no puedas realizar pagos). Lo cierto y lo que he podido comprobar es que al menos en mi país tienes muy pocas opciones o ninguna en particular que me permita cobrar por internet (de un producto o servicio) y poder recoger en un banco de mi país y en mi moneda.

      Gracias a amigos que encontré en Colombia, Perú y México tengo la oportunidad de poder cobrar con depósitos o transferencias a bancos de esos países.

      Saludos y éxitos amigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *