Análisis y diseño del sistema Laravel Hugo

Análisis y diseño del sistema de Mascotas Laravel

El análisis y diseño del sistema antes de comenzar el desarrollo de software es un paso fundamental que nos permite identificar los requisitos y funcionalidades clave del sistema, asegurando así que podamos diseñar e implementar una solución efectiva y eficiente.

En este análisis, utilizaremos un diagrama entidad-relación (ER) para identificar las entidades, las relaciones y los campos de cada entidad involucrada en el proceso de adopción de mascotas. Este proceso abarca desde la gestión de las mascotas disponibles hasta la interacción con los adoptantes, estableciendo una base sólida para el diseño y desarrollo del sistema.

¡Hola! ¡Bienvenidos al curso de Laravel Hugo!

¡Empecemos!

¿Qué es el diagrama entidad relación?

El diagrama entidad-relación (DER) es una representación gráfica que muestra las entidades, sus atributos y las relaciones entre ellas en un sistema de bases de datos. Este diagrama es una herramienta visual fundamental utilizada durante la fase de diseño de bases de datos, permitiendo una comprensión clara y estructurada de cómo los datos están interconectados y organizados.

Un diagrama entidad relación (ERD) consta de tres elementos principales que se utilizan para representar la estructura de una base de datos.

  • Las entidades son objetos o conceptos del mundo real que se pueden representar
  • Los atributos son las propiedades o características de las entidades que se almacenan en la base de datos.
  • Las relaciones describen cómo las entidades están conectadas entre sí.

Análisis y diseña del sistema de Mascotas

Para diseñar un sistema de adopción de mascotas, comenzamos con un análisis exhaustivo que considera todas las necesidades del cliente. Este paso es crucial, ya que nos permite identificar el alcance del proyecto, entender en profundidad las necesidades del cliente, estimar el tiempo de desarrollo y evaluar diversas variables relacionadas con el proceso de desarrollo de software.

Identificar las entidades y sus atributos

Primeramente identificamos las entidades principales que representan la comprensión y el funcionamiento del sistema. Vamos a identificar las entidades y sus atributos del sistema planteado.

  • Refugios, tiene Nombre, Ciudad, Dirección, Teléfono y Encargado.
  • Persona, tiene un nombre y apellido, dni, dirección y teléfono.
  • Mascota, tiene un Código, Tipo, Edad, Raza, Color, Pedigree.
  • Vacunas, tiene un tipo, precio.
  • Adopción, fecha de adopción, detalle.

Identificar las Entidades y sus Relaciones

Las entidades están interconectadas mediante un elemento compartido que las vincula entre sí, Ahora procederemos a definir las relaciones que existen entre cada entidad, las cuales pueden clasificarse como uno a uno, uno a muchos y muchos a muchos.

Relación uno a uno

Una mascota tiene una única adopción, una adopción se realiza a una sola mascota.

Relación uno a muchos

Un refugio tiene muchas mascotas, una mascota está en un refugio.

Una persona realiza muchas adopciones, una adopción es realizada por una persona.

Relación muchos a muchos

Una mascota tiene muchas vacunas, una vacuna se realiza en muchas mascotas.

Crear el diagrama entidad-relación

El análisis final implica la creación del diagrama entidad-relación, basado en el análisis previo. En esta fase, podemos utilizar cualquier herramienta adecuada para realizar el diseño, asegurando que todas las entidades, sus atributos y las relaciones entre ellas estén claramente representados.

Diagrama Entidad Relación Mascotas

Con este ejemplo, hemos completado el análisis del sistema de adopción de mascotas, identificando las necesidades y requisitos del cliente. Este análisis nos proporciona una base sólida para el desarrollo del sistema. En la próxima clase, daremos el siguiente paso y comenzaremos con el desarrollo de software de nuestra aplicación.

Saludos y éxitos.

Victor Peña

Victor Peña

Desarrollador de software Backend Developer, experto en Laravel Framework, PHP, JavaScript y MySQL. Creador de contenidos de emprendimiento y desarrollo de software.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *